
Puente Circulante
Proyecto: Puente Circulante
Tipo: Público / Concurso
Etapa: Entregado
Año: 2022
→ COLABORACIÓN
• PEW Studio
Lugar:
Conexión Parque Fundidora - Parque España
Monterrey, NL
Puente Circulante
Conexión Parque Fundidora - Parque España
El Río Santa Catarina es la frontera natural más extensa que divide y une al Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Su cauce es temido y respetado, incomprendido y desaprovechado; es un río urbano que aparentemente está adormecido, pero otras veces revive enfurecido.
En las últimas décadas, cruzarlo de un lado a otro se ha convertido casi exclusivamente en una actividad motorizada. Si acaso por algunas excepciones en sus tramos más estrechos o con estructuras icónicas pero en decadencia (ej. "El puente del Papa"), la infraestructura de movilidad que acompaña al río a lo largo de la metrópoli le ha negado el derecho de paso a peatones y ciclistas, convirtiendo su cruce en una actividad riesgosa e inaccesible.
La propuesta de unir a través de un nuevo puente a dos puntos de confluencia, como los son los parques Fundidora y España, no sólo hace sentido sino que es necesario para comenzar a relacionarnos con el río de una manera más inclusiva en el contexto urbano.
Esta propuesta retoma estéticamente elementos que nos remontan a un espacio público memorable y exitoso en la ciudad: el Parque Fundidora y sus interconexiones con el Paseo Santa Lucía. El ladrillo en su fachada y su "cubierta" semi-circular extienden la sensación de un paseo por los edificios culturales de Fundidora, pero ahora con el propósito de habilitar nuevas maneras de movernos en la ciudad. Con una estructura de bajo impacto en su cause, el nuevo Puente Circulante propone unir ambos puntos con un trayecto sombreado por vegetación nativa que, a su vez, sirve como aislante acústico; el Puente Circulante permite un trayecto seguro, sensorial y paisajístico con accesibilidad universal, ciclovía y circulación peatonal con breves descansos para no interrumpir el movimiento de personas.
La propuesta, además, tiene el potencial de replantear y reimaginar al obsoleto concepto de "puente peatonal" con fines publicitarios para, en cambio, dotarlo de función y programa de movilidad sustentable. El Puente Circulante puede detonar la imaginación para inspirar nuevas maneras de conectarnos y movernos en Monterrey, con espacios que consideren otras formas de movilidad para reclamar como nuestro el derecho a caminar y rodar por nuestra ciudad.
PEW Studio
Pew es liderado por Brenda Pérez y Caty Cavazos. Brenda cuenta con una maestría en Planeación Urbana Medioambiental y maestría en diseño urbano, y es consultora para proyectos de infraestructura urbana en empresas como Aecom y Aurecon.
En PEW hemos colaborado con los municipios de San Pedro y San Nicolás, en Nuevo León; Zaragoza, en Puebla; con secretarías como la SEDATU; así como con desarrolladoras en Monterrey, Guanajuato, Coahuila y Texas.
ERRATA
ERRATA es liderado por Rebeca Mata. Rebeca es arquitecta egresada del Tec de Monterrey, con más de 10 años de experiencia en la conceptualización, diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos.
En 2019 fue seleccionada para participar en el Architecture Lab liderado por Fala Atelier para construir un pabellón musical permanente en Vilvoorde, Bélgica.
Hoy trabaja con clientes como el Tec de Monterrey, con desarrolladoras locales para repensar los espacios abiertos en la vivienda vertical y con emprendedoras locales con un ángulo inclusivo y diverso.